-
Entradas recientes
Archivos
- noviembre 2017
- junio 2016
- diciembre 2015
- agosto 2015
- junio 2015
- mayo 2015
- abril 2015
- marzo 2015
- febrero 2015
- enero 2015
- diciembre 2014
- noviembre 2014
- octubre 2014
- septiembre 2014
- julio 2014
- abril 2014
- marzo 2014
- febrero 2014
- enero 2014
- diciembre 2013
- noviembre 2013
- julio 2013
- junio 2013
- marzo 2013
- febrero 2013
- enero 2013
- diciembre 2012
- octubre 2011
- septiembre 2011
- agosto 2011
- julio 2011
- junio 2011
- noviembre 2010
Categorías
Meta
Blogroll
enlaces
Archivo de la categoría: Estado y sociedad civil
Acumulación originaria e industrialización del tercer mundo*
Joseph Schumpeter ha hecho un sorprendente reproche a la teoría económica de Marx, segun el cual ésta sería incapaz de elaborar una teoría de la acumulación originaria de capital que coincidiera con su teoría «del interés» (es decir de … Seguir leyendo
Publicado en La Nación o el Estado Nacional
Deja un comentario
Afluencia privada e Indigencia pública
“La explicación de este problema debe comprenderse claramente, y para ello es muy importante no concebir tal problema como un ejemplo de la política errónea de los administradores públicos o de los políticos capitalistas, sino como una expresión de las … Seguir leyendo
Publicado en La Nación o el Estado Nacional
Deja un comentario
Cuando el artista a DESAPARECIDO EN COMBATE
Alfredo by mforatdecuc is licensed under a Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 4.0 Internacional License.Creado a partir de la obra en http://imagizer.imageshack.com/img924/6663/IiYiff.jpg.
Publicado en La Nación o el Estado Nacional
Deja un comentario
Crisis revolucionaria
Es necesario que coincidan el ascenso impetuoso del movimiento de masas y la incapacidad, de hecho, de gobernar de la clase dominante. Sólo hay crisis revolucionaria cuando la burguesía pierde esta capacidad de iniciativa y de autoridad política. Utilizado la … Seguir leyendo
Publicado en La Nación o el Estado Nacional
Deja un comentario
Características del neocapitalismo
1.- El acelerado ritmo de innovación tecnológica y la reducción del periodo de vida útil del capital fijo, imponen cálculos preciso de depreciación y obsolescencia, y generalmente una planificación alargo plazo de los gastos cada vez más precisa. Esto … Seguir leyendo
Publicado en La Nación o el Estado Nacional
Deja un comentario
La canalización creciente de capitales a sectores no productivos fruto de la insuficiencia de los mercados
Originalmente publicado en materialismodialectico:
EL INCREMENTO DE LA CAPACIDAD PRODUCTIVA INSTALADA INUTILIZADA Mementō mori DEL CAPITALISMO Desde principios de la década de 60′ (ya antes con Oscar Lange) varias corrientes económicas tanto desde el campo marxista como burgués han venido…
Publicado en La Nación o el Estado Nacional
Deja un comentario
La canalización creciente de capitales a sectores no productivos fruto de la insuficiencia de los mercados
EL INCREMENTO DE LA CAPACIDAD PRODUCTIVA INSTALADA INUTILIZADA Mementō mori DEL CAPITALISMO Desde principios de la década de 60′ (ya antes con Oscar Lange) varias corrientes económicas tanto desde el campo marxista como burgués han venido «cocinando» un suflé al … Seguir leyendo
Publicado en La Nación o el Estado Nacional
Deja un comentario
El modelo del pelotazo mental de Errejon y Cía frente al marxismo
«¿Qué es la sociedad, cualquiera que sea su forma? El producto de la acción reciproca de los hombres. ¿Pueden los hombres elegir libremente esta o aquella forma social? Nada de eso. A un determinado nivel de desarrollo de las fuerzas … Seguir leyendo
Publicado en La Nación o el Estado Nacional
Deja un comentario
La censurocracia de Podemos
Editado con #aviary > http://avry.co/_getaviary
Publicado en La Nación o el Estado Nacional
Deja un comentario